marzo 21, 2025

Siglo XVII

Siglo XVII Historia y Arte español en el reinado de Felipe IV y Carlos II (Madrid, ISSN:2951-9659)

Mapa Benito Rodríguez Arbeteta siglo XVII

1600 Victoria holandesa sobre España en Nieuwpoort…

XVII.es  se proyecta como una revista de difusión científica, especializada principalmente en Historia y Arte del siglo XVII en el ámbito hispánico, aunque puntualmente tendrán cabida otras propuestas. Su finalidad, a diferencia de otras plataformas, es promocionar su contenido por SEO e interactuar con las RSS (redes sociales) de una forma dinámica, posicionando los artículos entre los primeros resultados de los buscadores.

Aporta asimismo diversas herramientas, para la catalogación, la investigación científica e información relacionada (exposiciones, noticias o temas de utilidad). Como iniciativa que pretendemos sea independiente, la revista se abre a la colaboración y patrocinio de personas o entidades que puedan considerarla de su interés. Por tanto, invitamos a quienes deseen publicar en abierto artículos inéditos y originales, realizados con metodología científica, de preferencia sobre temas del siglo XVII o relacionados con éste, en el terreno, ampliamente entendido, del Arte, las ideas estéticas y la Historia.

Sevilla Investigación

XI Seminario HUM-171 CIHAPA – Investigación Sevilla Es uno de los eventos más importantes en la agenda de investigación de Sevilla. Organizado anualmente por el prestigioso Grupo de Investigación HUM-171 CIHAPA de la Universidad de Sevilla, este seminario se presenta como un espacio clave para la difusión del conocimiento sobre [...]

Categorías: Sin categoría|

Seminario de Filosofía Oriental

Seminario de Filosofía Oriental  el 24 de Marzo 2025 Ponencia: "La construcción de Japón en el imaginario colectivo: mitos y realidades" Seminario de Filosofía Oriental 🎙 Ponente: Prof. Javier Pérez Jara Coordinado por: Miriam Díaz 📅 Fecha: Lunes 24 de marzo de 2025 🕓 Hora: 16:00 h Formato híbrido 📌 Presencial: [...]

Categorías: Sin categoría|

Enrique Valdivieso

Necrológica: Enrique Valdivieso González (1943-2025) Con profundo pesar, se comunica el fallecimiento de Enrique Valdivieso González, destacado historiador del arte español, acaecido el 2 de febrero de 2025 en Sevilla. El catedrático Enrique Valdivieso y su esposa, Carmen Martín, fueron encontrados sin vida este domingo en una vivienda situada en [...]

Categorías: Necrológica, siglo XVIII|

Museo Digital del Siglo XVII al XIX

Cofre indoportugues, s.XVII

Cofre indoportugués, Goa o Batavia, s.XVII

Técnica: Filigrana de plata.
Medidas: 9 x 6 x 10’5 cm

Airón escuela española o portugesa s. XVII

Airón o piocha, escuela española o portugesa, tercer cuarto del siglo XVII

Virgen del Rosario, indoportuguesa, s. XVI -XVII

Virgen del Rosario. Escuela indoportuguesa, ss. XVI -XVII

Alabastro dorado y policromado.

Sig

Cristo crucificado, escuela andaluza, h.1620

Cercano a Juan de Mesa.

Wierix

Virgen de la adoración. h.1600.

Escuela flamenca, óleo sobre cobre
Inspirado en el grabado de Wierix.

Belén Nápolitano s.XVIII

Felicitación de Navidad 2019

Belén napolitano, s.XVIII y posterior.

María Magdalena. Escuela flamenca.

Salvilla indoportuguesa, s. XVI – XVII

Salvilla indoportuguesa, ss. XVI – XVII

Filigrana de plata.

Medidas: 16,5 cm.

San Martín de Tours, Escuela Española (Segovia) s. XVII

San Martín de Tours, escuela castellana (Segovia), s. XVII

Óleo sobre lienzo.

Medidas: 39 x 50 cm.

Santo Niño De Atocha, Novohispano, México, Zacatecas, s. XVII – XVIII

Santo Niño De Atocha, Zacatecas, México, ss. XVII – XVIII

Madera tallada y policromada.

Mixturero, Virreinato del Perú/Sangleyes (chinos en Filipinas) , ff. s. XVI – pp. s. XVII

Mixturero, escuela peruana o arte de los sangleyes (chinos de Filipinas), ff. s. XVI – pp. s. XVII

Filigrana, de plata.
Medidas: 12,5 x 18 (8,3) cm.

Abanico de baraja, China mercado europeo Dinastía Qing, h.1790

Abanico de baraja. China (para el mercado europeo). Dinastía Qing, h.1790.

Filigrana, de plata blanca y dorada, esmalte tabicado.

Divina pastora Virreinato del Perú (Cuzqueña) s.XVIII

Divina Pastora. Escuela cuzqueña, s.XVIII

Óleo sobre tabla y grabado.

Medidas: 39 x28 cm

Virgen con el Niño, Nueva España ( México ) , s. XVI pp. XVII

Virgen con el Niño, Nueva España ( México ), s. XVI- pp. XVII

Madera policromada y dorada. Peana con símbolo prehispánico.

Caja de especias, indoportuguesa / imperio Mogol s. XVI – XVII

Caja de especias. Escuela indoportuguesa o del imperio Mogol, ss. XVI – XVII

Filigrana de plata blanca. Pérdidas y deterioros.

Medidas: 3 x 7 x 5 cm.

Cruz de filigrana de Oro, México, Oaxaca /Sangleyes (chinos en Filipinas) , s. XIX

Cruz y cadena «de junquillo». Oaxaca (México), s. XIX.

Oro

Inmaculada Granadina, s.XVIII

Inmaculada. Escuela andaluza, s.XVII.

Filigrana de plata blanca, escultura de boj policromado.

http://artecoleccionlambra.blogspot.com/

Niño Jesús de la pasión, Escuela del norte de Alemania, s.XVIII.

Óleo sobre lienzo. Firma margen inferior izquierdo.

Tupu. Virreinato de Nueva Granada ( Colombia ), ff. XVIII- pp.XIX

Tupu. Virreinato de Nueva Granada ( Colombia ), ff. XVIII- pp.XIX

Plata blanca, vidrio. Gran tamaño.

Pastor en piedra de Huamanga (Alabastro), Virreinato del Perú, s.XVII

Pastor de un Nacimiento. Virreinato del Perú, ss.XVII- XVII.

Piedra de Huamanga (alabastro)

Siglo XVII, Historia.

Siglo XVII, Arte.

Siglo XVII, Herramientas.

Siglo XVII, Noticias.

Siglo XVII
Compartir:

Un comentario en «Siglo XVII»

  1. Hola, me gustaría hablar contigo para publicar tu negocio en periódicos digitales como noticia cada mes. Publicamos en periódicos de alta autoridad de manera garantizada con alcance nacional. Esto ayudará a mejorar las reseñas, opiniones y reputación en internet sobre tu negocio, además de incrementar el posicionamiento web para conseguir los primeros resultados en los buscadores. Podemos redactar las noticias en el formato que prefieras, como por ejemplo tipo entrevista o artículo de interés sobre el sector. Si me confirmas un teléfono, puedo ponerme en contacto para explicarte sin compromiso cómo funciona este proceso. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *