Siglo XVII Historia y Arte español en el reinado de Felipe IV y Carlos II (Madrid, ISSN:2951-9659)
XVII.es se proyecta como una revista de difusión científica, especializada principalmente en Historia y Arte del siglo XVII en el ámbito hispánico, aunque puntualmente tendrán cabida otras propuestas. Su finalidad, a diferencia de otras plataformas, es promocionar su contenido por SEO e interactuar con las RSS (redes sociales) de una forma dinámica, posicionando los artículos entre los primeros resultados de los buscadores.
Aporta asimismo diversas herramientas, para la catalogación, la investigación científica e información relacionada (exposiciones, noticias o temas de utilidad). Como iniciativa que pretendemos sea independiente, la revista se abre a la colaboración y patrocinio de personas o entidades que puedan considerarla de su interés. Por tanto, invitamos a quienes deseen publicar en abierto artículos inéditos y originales, realizados con metodología científica, de preferencia sobre temas del siglo XVII o relacionados con éste, en el terreno, ampliamente entendido, del Arte, las ideas estéticas y la Historia.
Túmulos del s.xvii
Túmulos del s.xvii y su reconstrucción virtual Reconstrucción de las arquitecturas efímeras erigidas a lo largo de los siglos XVII y XVIII, aunque también explora otros aspectos, tanto teóricos como prácticos, reflexionando sobre metodologías, posibilidades de aplicación de los avances tecnológicos Túmulo by Benito Rodríguez Arbeteta on Sketchfab Manuales de [...]
Las insignias de la Monarquía
Las insignias de la Monarquía, imagen del poder en las exequias de Felipe IV. En el siglo XVII, las insignias de poder asociadas al monarca adquirieron una gran importancia al ser consideradas por los tratadistas como figuras retóricas y visuales para exponer complejos conceptos políticos, sociales y religiosos, resaltando su [...]
Investigación Sevilla
Investigación Sevilla IX SEMINARIO HUM-171 CIHAPA. NUEVAS INVESTIGACIONES 2023 Seminario anual en el que los componentes del Grupo de Investigación CIHAPA HUM-171,y los doctorandos y becarios que lo integran, exponen alguna faceta de su investigación personal y de grupo a la comunidad universitaria Abierto a la comunidad universitaria, [...]
Museo Digital del Siglo XVII al XIX
El papel del Historiador en el Mercado del Arte.
Siglo XVII, Historia.
Pequeña Edad de Hielo en el siglo XVII
Pequeña Edad de Hielo en el siglo XVII El siglo XVII se inserta en una tendencia climática que en esta [...]
La muerte vencida y el rey triunfante: la «Corona de la Gloria» como idea del Estado y del buen gobierno en las honras reales de Felipe IV.
La muerte vencida y el rey triunfante: la "Corona de la Gloria" como idea del Estado y del [...]
Notas sobre la emblemática barroca hispánicasu difusión en Portugal
DESCARGAR Notas sobre la emblemática barroca hispánicasu difusión en Portugal Benito Rodríguez Arbeteta En: Comercio y cultura en [...]
Siglo XVII, Arte.
Virgen h.1600 inspirado en el grabado de Wierix
Virgen de la adoración Escuela flamenca, óleo sobre cobre [...]
Salvilla de filigrana, Indo portuguesa s. XVI – XVII
Salvilla Indo portuguesa s. XVI – XVII Técnica: Filigrana, [...]
Abanico de baraja chino en filigrana, para el mercado europeo, Dinastía Qing, h.1790.
Abanico de baraja chino en filigrana, para el mercado [...]
Siglo XVII, Herramientas.
El bargueño y su técnica
El bargueño y su técnica El video [...]
Siglo XVII, Noticias.
Investigación Sevilla
Investigación Sevilla IX SEMINARIO HUM-171 CIHAPA. NUEVAS INVESTIGACIONES [...]
Call for Papers
Nos complace anunciar la convocatoria de artículos para la revista [...]