octubre 3, 2023
Felipe IV en la casa de campo

Felipe IV en la casa de campo

Felipe IV en la casa de campo con su familia h.1640

En primer término vemos a la familia real, Felipe IV con Isabel de Borbón, una niña, posiblemente María Teresa, y el príncipe Baltasar Carlos a la derecha del espectador. En el fondo apararecen personajes cortesanos, entre ellos quizás D.Luis de Haro. El escenario es el jardín principal de la Casa de Campo -trazado por Jerónimo de Algora-, destacando en el centro la estatua ecuestre de Felipe III ( actualmente ubicada en la Plaza Mayor de Madrid), realizada por Giovanni de Bolonia (Giambologna) y terminada por Pietro Tacca en 1617, y detrás, se aprecia la famosa fuente del águila. Aunque ejecutada en un lenguaje casi popular, esta escena puede cotejarse con la obra del Museo del Prado nº P001288 Vista de los jardines de la Casa de Campo con la estatua de Felipe III procedente de Colección Real (Palacio del Buen Retiro, Madrid, 1794, nº 776).

Felipe IV casa de campo XVII

Ubicación:

Museo Arqueologico Provincial de Burgos

Comparación

Vista de los jardines de la Casa de Campo con la estatua de Felipe III

Bibliografía

Ver: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/vista-de-los-jardines-de-la-casa-de-campo-con-la/7e7a936f-0f18-415f-9596-bfff6cf6babb

Catálogo de las tablas de primitivos españoles de la colecci…, [s.n], Madrid, 1911.

Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, »El Prado disperso». Cuadros depositados en Madrid. VIII. Museo Municipal, Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 126.

Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc., Nueva York, 1986, pp. 373/ lám.1289.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Urrea, Jesús, La Pittura Madrilena del Secolo XVII, Edizioni Carte Segrete, Roma, 1991, pp. 82.

Suárez de Figueroa, Diego, Camino de el cielo: emblemas christianos, s.n., Madrid, 1992, pp. 50.

El Real Alcázar de Madrid: dos siglos de arquitectura y cole, Comunidad de MadridNerea, Madrid, 1994.

Esplendor de España 1598-1648. De Cervantes a Velázquez, Waanders Editores, Amsterdam, 1998, pp. 170.

El Viaje a Compostela de Cosme III de Medicis, Xunta de Galicia, Santiago Compostela, 2004.

Brillos en bronce. Colecciones de reyes, Patrimonio Nacional, 2009, pp. 156-157.

 

Compartir:

Benito Rodriguez Arbeteta

Doctor en Historia, Historia del Arte y Territorio; Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, UNED; Licenciado en Historia del Arte y Estética por la UAM. Temas de investigación: Además de la expertización de Arte, se centra en la imagen de la Monarquía Hispánica, en especial sus rituales, y sus monumentos fúnebres. La iconología y la emblemática, lo que implica establecer la relación existente entre la obra de arte y el espectador, a través del estudio de la visión.

Ver todas las entradas de Benito Rodriguez Arbeteta →

2 comentarios en «Felipe IV en la casa de campo»

  1. Esta obra debería fechar se más bien entre 1635 y 1640, dada la moda que muestra. La Reina, por tanto, no es Mariana de Austria, sino Isabel de Borbón, y la figura infantil que aparece a su lado, seguramente sea Baltasar Carlos, o Maria Teresa. Se pueden comparar los atuendos de este cuadro con los de «La cacería del Tabladillo», o el retrato de Isabel de Borbón que se exhibe en Hampton Court, pintados en esos mismos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *