La Joyería en España y Europa en la época de Cervantes
Letizia Arbeteta
La vida de Miguel de Cervantes Saavedra (1547- 1616) coincide con uno de los momentos de mayor esplendor del arte de la platería1. Con carácter general, el análisis detallado de la documentación gráfica disponible sobre la joyería en España y el examen de la producción de de los centros más importantes, permiten afirmar que ha existido una razonable uniformidad en modelos y estética desde comienzos del siglo XVI hasta el siglo XIX, momento en que la internacionalización promovida por las grandes firmas y las importaciones masivas conviven con tipologías locales, desarrolladas para abastecer, sobre todo, las demandas de la baja burguesía y las zonas rurales. Posteriormente, el auge regionalista y el diseño contemporáneo romperían esa uniformidad secular, diversificando las escuela