octubre 10, 2025
Felipe IV

Felipe IV

El Siglo XVII y el Reinado de Felipe IV: Historia y Decadencia en la España Imperial

(extracto de la tesis doctoral de Benito Rodriguez Arbeteta) El siglo XVII marcó una etapa decisiva en la historia de España, tanto a nivel político como cultural. Durante el reinado de Felipe IV, el monarca enfrentó no solo complejas guerras y crisis económicas, sino también un florecimiento artístico sin precedentes que consolidó a España como un referente mundial en las artes. Sin embargo, esta misma época estuvo plagada de desastres climáticos y conflictos bélicos que sumieron a la nación en una profunda crisis, a la que muchos historiadores refieren como el inicio de la decadencia del Imperio español.

Uno de los estudios más influyentes sobre este periodo es el de Geoffrey Parker, quien reevalúa los orígenes de esta decadencia, situándola en el contexto de una crisis mundial que afectó a numerosas naciones. Según Parker, los errores políticos de Felipe IV deben entenderse dentro de un escenario mucho más amplio, donde las adversidades climáticas y los levantamientos populares jugaron un papel crucial en la caída del imperio.

Además de Parker, otros historiadores como Luis Ribot, Alfredo Alvar y Xavier Gil han profundizado en el impacto cultural y político del reinado de Felipe IV. Estos estudios destacan la promoción de las artes y las letras por parte del monarca, impulsando un Siglo de Oro artístico que coincidió con las obras de genios como Velázquez. Sin embargo, la caída en desgracia de figuras clave, como el Conde-Duque de Olivares en 1643, marcó el inicio de una etapa de declive que afectó a la estabilidad del reino.

Felipe IV, lejos de ser un rey pasivo, gobernó durante uno de los periodos más convulsos de la historia de España, dejando un legado complejo y lleno de luces y sombras.

Si te interesa conocer más sobre el siglo XVII en España y la figura de Felipe IV, te recomendamos leer las obras de Martin Hume y Alain Hugon.

Compartir:

Benito Rodriguez Arbeteta

Doctor en Historia, Historia del Arte y Territorio; Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, UNED; Licenciado en Historia del Arte y Estética por la UAM. Temas de investigación: Además de la expertización de Arte, se centra en la imagen de la Monarquía Hispánica, en especial sus rituales, y sus monumentos fúnebres. La iconología y la emblemática, lo que implica establecer la relación existente entre la obra de arte y el espectador, a través del estudio de la visión.

Ver todas las entradas de Benito Rodriguez Arbeteta →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *