Seminario de Filosofía Oriental el 24 de Marzo 2025
Ponencia: «La construcción de Japón en el imaginario colectivo: mitos y realidades»
Seminario de Filosofía Oriental
🎙 Ponente: Prof. Javier Pérez Jara
Coordinado por: Miriam Díaz
📅 Fecha: Lunes 24 de marzo de 2025
🕓 Hora: 16:00 h Formato híbrido
📌 Presencial: Aula F3, Facultad de Filosofía, Universidad de Sevilla
💻 Online vía Teams: Enlace en comentarios 📩
📜 Actividad reconocible por el Programa de Doctorado en Filosofía
¿Qué es el orientalismo?
Desde que Marco Polo describiera en sus legendarias crónicas unas misteriosas y desconocidas islas llamadas Cipango, y pocos siglos más tarde los portugueses llegaran por primera vez a sus costas, el interés occidental por Japón no ha dejado de crecer. A lo largo de los siglos, esta fascinación ha tomado diversas formas, desde la idealización estética hasta la desconfianza geopolítica, configurando un imaginario colectivo en el que Japón aparece envuelto en un aura de exotismo, misterio y belleza, pero también de extrañeza y amenaza.
Este proceso se inscribe dentro del fenómeno más amplio del «orientalismo», un concepto estudiado por historiadores, sociólogos y antropólogos que analiza cómo diversas naciones occidentales han representado a las culturas asiáticas a través de narrativas sobresimplificadas y sesgadas. En el caso japonés, estas representaciones han oscilado entre la admiración romántica y la percepción de una sociedad hermética, hiperdisciplinada o incluso inhumana, reforzando estereotipos que han tenido un impacto tangible en las relaciones culturales, económicas y políticas entre Japón y Occidente.
Impacto cultural entre Japón y Occidente. Seminario de Filosofía Oriental
En esta charla, combinando herramientas teóricas tanto de la filosofía como de la sociología cultural, el profesor Pérez Jara analizará algunas de las principales sobre simplificaciones y estereotipos con los que Occidente ha interpretado la cultura japonesa. Se examinará cómo estos relatos han influido en la percepción de Japón en distintos momentos históricos, con especial énfasis en la actualidad, y se señalarán algunas de las consecuencias prácticas más problemáticas de estas visiones.
El evento tendrá un formato interactivo, comenzando con una presentación inicial seguida de un espacio para preguntas y debate con el público asistente, lo que permitirá profundizar en los aspectos más relevantes y ofrecer una experiencia enriquecedora para todos.
- Entrada libre hasta completar aforo
- No se requiere inscripción previa para la modalidad online