octubre 30, 2025
Investigación Sevilla

Sevilla Investigación

XI Seminario HUM-171 CIHAPA – Investigación Sevilla

Es uno de los eventos más importantes en la agenda de investigación de Sevilla. Organizado anualmente por el prestigioso Grupo de Investigación HUM-171 CIHAPA de la Universidad de Sevilla, este seminario se presenta como un espacio clave para la difusión del conocimiento sobre patrimonio artístico andaluz y su proyección iberoamericana. Dirigido especialmente a estudiantes del Grado en Historia del Arte y del Máster Universitario en Patrimonio Artístico Andaluz, este encuentro académico está abierto a toda la comunidad universitaria.

Programa del XI Seminario HUM-171 CIHAPA

Martes 22 de abril

  • 17:00 h: Inauguración
  • 17:10-17:55 h: Dr. Teodoro Falcón Márquez – «La plaza de España de Sevilla: fuentes de inspiración y simbolismos».
  • 18:00-18:45 h: Dª Esperanza Señas Domínguez – «Nuevas incorporaciones al patrimonio artístico de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla».
  • 18:50-19:00 h: Descanso
  • 19:00-19:45 h: Dra. Beatriz Romero Chaves – «Pintoras académicas en Cádiz: Victoria Martín Barhié y Alejandrina Gessler».
  • 19:45-20:30 h: Dra. Rosario Marchena Hidalgo – «La tabla de San Bartolomé de Alcalá de Guadaira».

Miércoles 23 de abril

  • 17:00-17:45 h: D. Alejandro Román López – «La tipología de lauda sepulcral cerámica en la Sevilla bajomedieval».
  • 17:45-18:30 h: Dr. Enrique Muñoz Nieto – «Depósitos de ida y vuelta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla».
  • 18:30-18:40 h: Descanso
  • 18:45-19:30 h: Dr. Benito Rodríguez Arbeteta – «La Torre del Oro de Sevilla y su entorno: transformaciones urbanas hasta el siglo XIX».
  • 19:30-20:15 h: Dra. María Jesús Mejías Álvarez – «Mujer, nobleza y muerte. Las exequias de la VII marquesa de Castromonte celebradas en la catedral de Jaén en 1785».
  • 20:15-20:30 h: Mesa redonda

Jueves 24 de abril

  • 17:00-17:45 h: Dra. Noemí Cinelli – «La escultura como variable del relato histórico decimonónico. Estatuas y marmolistas entre Italia y Chile».
  • 17:45-18:30 h: Dra. Matilde Fernández Rojas – «Pedro de Acosta, pintor de engañifas y trampantojos».
  • 18:30-18:40 h: Descanso
  • 18:45-20:30 h: Dr. Fernando Cruz Isidoro – «Engaños y trampantojos barrocos en Sanlúcar de Barrameda».

Este evento consolida la importancia de la Universidad de Sevilla como un referente en investigación del patrimonio artístico e histórico. Los expertos compartirán sus más recientes avances y perspectivas, permitiendo que la comunidad universitaria conozca de primera mano investigaciones pioneras.

La modalidad presencial del seminario facilita el intercambio directo de ideas, así como la creación de redes entre investigadores consolidados y estudiantes en formación. El Seminario HUM-171 CIHAPA es, sin duda, una cita obligatoria para quienes desean conocer lo último en investigación patrimonial y artística en Sevilla.

¡Te esperamos para compartir conocimiento y seguir impulsando juntos la investigación en Sevilla!

INTAGRAM -HUM-171 CIHAPA – Investigación Sevilla

Pagina WEb

Investigación Sevilla
Investigación Sevilla
Compartir:

Benito Rodriguez Arbeteta

Doctor en Historia, Historia del Arte y Territorio; Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, UNED; Licenciado en Historia del Arte y Estética por la UAM. Temas de investigación: Además de la expertización de Arte, se centra en la imagen de la Monarquía Hispánica, en especial sus rituales, y sus monumentos fúnebres. La iconología y la emblemática, lo que implica establecer la relación existente entre la obra de arte y el espectador, a través del estudio de la visión.

Ver todas las entradas de Benito Rodriguez Arbeteta →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *