El bargueño y su técnica
El video explica proceso de fabricación de este tipo de escritorios, denominados «bargueños» o «papeleras». Vemos cómo el artesano utiliza técnicas y herramientas tradicionales, por lo que es casi imposible distinguir estas creaciones actuales de las antiguas, en lo que respecta a materiales, su transformación y acabado. Los detalles de su elaboración están cuidados al máximo para proponer un resultado muy parecido a los originales antiguos, incluso en determinado momento, cuando utiliza para cortar una sierra eléctrica circular que deja sus típicas marcas en la madera, el autor elimina su rastro con un lijado concienzudo. En cuanto al ensamblaje, en algunos casos en vez de utilizar cola de conejo, emplea la cola blanca comercial, pero tal anomalía sólo se puede identificar en un laboratorio y no es un argumento definitivo a la hora de establecer la cronología del mueble, ya que pudo tener restauraciones posteriores. Para dar un color dorado a la madera y aspecto de cierto desgaste por uso, se sosa caustica, que debe ser después retirada para finalizar con el encerado (cera y aguarrás) y algo de betún de Judea para igualar tonalidades, un recurso a menudo utilizado en la creación de reproducciones. Aunque el resultado es francamente convincente, dada la habilidad del artista, la forja debería estar a la altura, atendiendo a algunas incoherencias, como la presencia de clavos de cabeza redonda en ciertas partes del ensamblaje donde no era usual colocarlos de ese tipo. En todo caso, se trata de un vídeo bien realizado y muy didáctico, que muestra la extraordinaria habilidad de un artesano zamorano.
El bargueño y su técnica
El video explica proceso de fabricación de este tipo de escritorios, denominados «bargueños» o «papeleras». Vemos cómo el artesano utiliza técnicas y herramientas tradicionales, por lo que es casi imposible distinguir estas creaciones actuales de las antiguas, en lo que respecta a materiales, su transformación y acabado. Los detalles de su elaboración están cuidados al máximo para proponer un resultado muy parecido a los originales antiguos, incluso en determinado momento, cuando utiliza para cortar una sierra eléctrica circular que deja sus típicas marcas en la madera, el autor elimina su rastro con un lijado concienzudo. En cuanto al ensamblaje, en algunos casos en vez de utilizar cola de conejo, emplea la cola blanca comercial, pero tal anomalía sólo se puede identificar en un laboratorio y no es un argumento definitivo a la hora de establecer la cronología del mueble, ya que pudo tener restauraciones posteriores. Para dar un color dorado a la madera y aspecto de cierto desgaste por uso, se sosa caustica, que debe ser después retirada para finalizar con el encerado (cera y aguarrás) y algo de betún de Judea para igualar tonalidades, un recurso a menudo utilizado en la creación de reproducciones. Aunque el resultado es francamente convincente, dada la habilidad del artista, la forja debería estar a la altura, atendiendo a algunas incoherencias, como la presencia de clavos de cabeza redonda en ciertas partes del ensamblaje donde no era usual colocarlos de ese tipo. En todo caso, se trata de un vídeo bien realizado y muy didáctico, que muestra la extraordinaria habilidad de un artesano zamorano.